Ciempozuelos Tiene Plan
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es el elemento vertebrador de desarrollo de cualquier municipio. De él depende, mayoritariamente, el desarrollo del pueblo. Sin él, el futuro está condenado y el estancamiento garantizado.
El PGOU de Ciempozuelos fue aprobado por todos los grupos con representación en el ayuntamiento, es decir por unanimidad, en octubre pasado. Todos los grupos pensaron y así lo expresaron en aquel momento, que el PGOU era un elemento imprescindible para el futuro de nuestro pueblo.
Todos los grupos participaron desde el principio en la elaboración del plan; fueron recogidas todas las alegaciones hechas por los grupos y ciudadanos; la redacción se hizo respetando escrupulosamente los plazos y tramites impuestos por la comunidad de Madrid. La aprobación definitiva del plan mereció el reconocimiento de todos como ejemplo a seguir en la tramitación de leyes al servicio de su pueblo.
A raíz de la publicación en prensa de los supuestos delitos cometidos por el ex-alcalde, Pedro Torrejón, la comunidad de Madrid, que ya había aprobado en comisión de urbanismo el Plan por unanimidad, paralizó su aprobación definitiva alegando que dado lo ocurrido no se podía aprobar el Plan sin antes asegurarse que no había irregularidades en el mismo.
Esta decisión fue notificada al ayuntamiento sin ningún tipo de causa justificativa ni motivación jurídica con lo cual se generaba una indefensión.
En el pleno del 28/12/06 se acordó el inicio de las acciones administrativas y jurisdiccionales que correspondiera contra el acuerdo adoptado por la Comunidad de Madrid.
Al día siguiente, 29/12/06, se presentó en el registro de la Comunidad de Madrid la siguiente documentación:
- Un requerimiento al consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid mediante el que se solicitaba la nulidad del acuerdo del Consejo de Gobierno a través del cual se paralizó la publicación inmediata del P.G.O.U.
- Informe redactado por el equipo de Luciano Parejo, dentro del instituto Pascual Madoz, cuyas conclusiones avalan la total legalidad y corrección durante la tramitación del PGOU.
- Informe redactado por PLARQUIN CONSULTORES S. L. bajo la dirección de Alejandro Arca Naveiro en cuyas conclusiones se pone de manifiesto las irregularidades cometidas por la Comunidad de Madrid para la paralización del PGOU.
- Informe redactado por Luis Lasso y Javier de Marcos de LASSO CONSULTORES S. L. en el que igualmente se señala que “no resulta justificado ni socialmente aceptable considerar inadecuado el nuevo Plan General”.
La Comunidad de Madrid ni respondió y resolvió el requerimiento del ayuntamiento de Ciempozuelos. Al tiempo, la alcaldesa, Susana León, solicitó una entrevista con la Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, para que esta de primera mano le dijera que soluciones tenia previsto dar al Plan General de nuestro pueblo.
La respuesta de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que también lo es de todos los Ciempozueleños aunque a veces no lo parezca, ha sido una vez más el silencio, que desde luego no es la actitud más responsable teniendo en cuenta el cargo que ocupa.
Ante el silencio de la Comunidad de Madrid el ayuntamiento acordó, en pleno extraordinario del 30/01/07, la aprobación del PGOU por la invocación del silencio administrativo positivo. Tras el acuerdo plenario el texto del Plan General fue enviado al Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM), organismo supuestamente autónomo y que no tiene capacidad para decidir que publica o que no.
Pues bien, El Gerente del BOCAM ha devuelto al Ayuntamiento el Plan General aduciendo escrito de la Vicepresidencia de la CAM que impide su publicación “DONDE HAY PATRON NO MANDA MARINERO”.
Dadas las circunstancias queremos trasladar a los vecinos:
- La aprobación del PGOU es absolutamente vital para el futuro de Ciempozuelos y sus gentes.
- El Partido Socialista de Ciempozuelos defiende única y exclusivamente la legalidad y corrección del PGOU
- Creemos que la justicia tiene la obligación de resolver todas las sospechas que existan sobre el ex-alcalde, Pedro Torrejón, y éste, todo el derecho a defenderse. Ello no debe afectar a la aprobación de un PGOU que ya ha demostrado ser totalmente legal.
- La aprobación del PGOU no supone ni la exculpación, ni paraliza el proceso judicial abierto contra el ex-alcalde Pedro Torrejón.
Por lo tanto, el PSOE-Ciempozuelos seguirá luchando por la aprobación del Plan General porque sabemos que es legal, porque es nuestra obligación como responsables actuales del ayuntamiento de Ciempozuelos y porque es lo más coherente teniendo en cuenta que durante la tramitación del mismo todos los grupos lo aprobaron por consenso y desde aquel día, en lo concerniente al Plan General, nada ha cambiado.
La paralización del PGOU es una decisión personal de Esperanza Aguirre, que esta utilizando el P.G.O.U y los supuestos delitos cometidos por Pedro Torrejón como una misma cosa cuando nada tienen que ver. Además, está haciendo un uso partidista y electoralista de un Plan que cumple escrupulosamente la ley y cuya paralización esta suponiendo un daño para Ciempozuelos, y para muchos jóvenes, que puede ser irreparable si se alarga en el tiempo.
Una vez más, la Presidenta, demuestra que esta dispuesta a pasar por encima de las leyes y a manipular los organismos del estado con tal de mantenerse en el poder. La lealtad institucional y la responsabilidad, ante los que también son vecinos de la región que gobierna, parecen haber quedado en segundo plano.
0 comentarios